Entradas

RELACIONES INTERNACIONALES EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Comparto las presentaciones realizadas como docente invitado en la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales, Area Relaciones Internacionales en el Mundo del Trabajo.   •      Dimensión Sociolaboral de los Procesos de Integración: América Latina (25 de agosto de 2022) Enlace: https://drive.google.com/file/d/1TyD7DwQ9iH94FdMZc4o4IaMgQ4rNgzNU/view     •      El MERCOSUR y la Salud y Seguridad en el Trabajo: 30 años de logros y desafíos (25 de agosto de 2022) Enlace: https://drive.google.com/file/d/1bT7SElGM0t1zNa0yBjIgnj8APt8rRmLG/view     •   Panorama actual de las relaciones internacionales en el mundo del trabajo. por más integración a nivel político, comercial, educativo y migratorio. dimensión social de los acuerdos de comercio (2014), Enlace: https://drive.google.com/file/d/1bJBOkCKpvWpxTV_n9idAaj-18a1FjgVa/view   •      Relaciones Inte...

RED SOBRE PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

Prevención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo en Colectivos Laborales Específicos: •     Trabajos independientes o autónomos •     Trabajos de cuidados •     Trabajos informales •     Trabajos en casas particulares •     Microempresas •     Trabajos en plataformas digitales Enlace: https://drive.google.com/file/d/1Ucfj2W6r6dn9VFnQstH8nkQuQhZBXxG8/view?usp=drive_link

ESPECIALIZACION PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES

Imagen
 Propuesta de programa 2025 “Aspectos técnicos – legales de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo” Las clases del bloque asignado en la Especialización Profesional en Riesgos Psicosociales (ciclo lectivo 2024), “Procesos de Identificación de los Factores de Riesgos Psicosociales”, han sido un salto cualitativo respecto de las labores en la diplomatura. Esta experiencia permitió alinear los contenidos facilitados bajo una secuencia de tres acciones básicas: normativa, formativa e inspectiva. En tal sentido, en el ciclo lectivo 2025, el bloque sobre aspectos técnicos – legales de los procesos de identificación de Factores de Riesgos Psicosociales tiene como propósito facilitar los contenidos bajo una secuencia con base en la política normativa de la OIT, [1]   denominada “reglas del juego”: •      Acción normativa para fijar las “reglas del juego”. •      Acción formativa, para entender las “reglas del juego”. •   ...

PROTOCOLO DE ACTUACION EN MATERIA DE INSPECCION DEL TELETRABAJO

Imagen
  Enlace al protocolo: https://drive.google.com/file/d/1tmRweohHynW2_ZclaItJ5MbFTQ-VyNrC/view?usp=share_link

LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TELETRABAJO Y LA CONSOLIDACION DE LOS MARCOS NORMATIVOS NACIONALES

Imagen
Este artículo describe el pasaje desde las recomendaciones y orientaciones en materia de teletrabajo   (soft law) a la normativa específica de cada uno de los países de América Latina y el Caribe. El recorrido de ese pasaje abarcará la cuestión de la salud y seguridad en el trabajo (SST) en tres etapas: 1) Fundacional, 2) Exploratoria y 3) Expansiva. Enlace: https://drive.google.com/file/d/1uWf-I22WheQHXFbq4aT-vkjcmrircC0W/view?usp=share_link

TEXTO CONCORDADO DE LA LEY 27.555 DEL REGIMEN LEGAL DEL CONTRATO DE TELETRABAJO

Imagen
 Texto concordado de la Ley 27.555 de Teletrabajo con el decreto reglamentario 27/2021 y resoluciones complementarias. Enlace: https://drive.google.com/file/d/1wAi9y1u1sbMfadM1yNY8LvNB5LfSbMaI/view 

CUADERNOS del CONOSUR Número 2 LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO

Imagen
  En esta publicación se compilan una serie de documentos y materiales sobre salud y seguridad en el trabajo desde la perspectiva de género, con el objeto de aportar una actualización para la Práctica Profesional.   Descargar el cuaderno desde https://drive.google.com/file/d/1m4qRnUGrEdVVcOmos7o0ryCWO_CZhUM5/view?usp=share_link